Antes de comenzar la crítica del clásico de Ruggero Deodato vamos a ver de donde
proviene el género o subgénero caníbal. Serían las películas Mondo Cane aka Este perro mundo (1962) que comenzarían el género mondo.
El mondo son
documentales con alta dosis de violencia, sexo y amarillismo que, poco a poco,
en nuestra sociedad se ha ido quedando en nuestros telediarios o en otros
medios de comunicación y sin saberlo, el televidente medio está siendo un
testigo de la evolución del mondo.
Dirigida por Gualtiero
Jacopetti (1919-2011) y Franco Prosperi, Mondo Cane sería un viaje hacia las tribus más perdidas y
escondidas, donde veríamos sus extrañas costumbres. La película impacto
bastante entre el publico de la época y nos trajo algunas secuelas como Adiós África (1966) e imitaciones como Shocking Asia(1974) o Faces of Death(1978), mondos que no se cortaban con escenas de
autopsias, fusilamientos o lo más bajo del ser humano.
El señor Deodato,
en su basta filmografía, tocó el género caníbal ya con Mundo Caníbal, Mundo Salvaje
(aka El ultimo mondo cannibale)
(1977) que, para gusto del crítico que aquí escribe, es muy superior a Holocausto ya que se aleja del falso
documental, relatando la historia de un piloto que se estrellaba en la selva y
es capturado por unos salvajes. El protagonista tendrá que aprender a
sobrevivir en una tierra hostil.
Después del aquella demostración en el campo del cine
de aventuras y caníbales, Deodato se
dispuso a rodar Holocausto Caníbal,
que junto a Gianfranco Clerci, guionista
que había trabajado con el director en su última aventura caníbal, quiso
plasmar en el guión todo el odio que sentía por el periodismo amarillista que
se movía por Italia de aquella época.
El film relata la historia de un grupo de periodistas
que se perdían en la selva y de un antropólogo que fue a buscarlos, encontrando
solo unos carretes de cámara.
La película fue rodada en las selvas Colombianas en
vez de en el Amazonas, y la mayoría de los extras fueron nativos colombianos.
Para que la película fuera más comercial, fue rodada
íntegramente en inglés, y usaron actores norteamericanos como Robert Kerman (antiguo actor porno que
había trabajado en el 79 con Deodato
en Concorde Affaire 79) interpretando
al afable científico Harold Monroe. Aparte, también trabajaron
actores italianos como Luca Barbareschi
y Francesca Ciardi.
El encargado de la banda sonora fue Riz Ortolani (1926-2014) que compuso
una música preciosista y creó melodías de puro terror dando corazón al infierno
verde.
Con un alto componente gore, en aquel año las
pantallas se tiñeron de sangre y violencia gracias a sus imágenes, como la
escena de la chica violada y asesinada, pasando por el parto en medio de la
selva, y llegando a la mujer empalada; escena que marcó el cine gore y que fue
la escogida como portada de cualquiera de sus copias en VHS y DVD desde
entonces.
En el viaje, nuestro protagonista encontrará muestras
de los actos violentos de los periodistas (quemaron un poblado para conseguir
veracidad en su reportaje y se dejaron llevar por su locura violando a una
aborigen y tras aquello la chica fue empalada por su tribu). Deodato dejaba claro que los
periodistas encontrarían su cruel final por lo que hicieron.
Holocausto Caníbal es la madre de todos los falsos documentales, puede que
hubiera mondos que unían lo real con
lo rodado en estudio, pero nunca llegaron a esos extremos. La película llegaba
a su momento cumbre de locura con {SPOILER}
la muerte final de los periodistas con el grito ¡SIGUE GRABANDO, SIGUE GRABANDO!
Pero por algo que también pasó a la historia esta
película fueron las muertes de animales, filmadas al milímetro de la película y
sin ninguna sensibilidad.
Según el director, estos animales iban a ser
sacrificados o eran la comida para el grupo de rodaje. Una rata almizclera es
rajada por el vientre, una tortuga es sacada del agua y decapitada, para ser
cocinada con su propio caparazón (escena impactante con la música de Riz Ortolani), una araña es asesinada
con un machete, una serpiente es cortada por la mitad, un mono es decapitado y
un cerdo es asesinado con un rifle.
Escenas que se te clavan en el alma y de visionado
extremadamente duro. Desde entonces, Deodato
tuvo que aguantar que en cualquier festival de cine, los fans y cinéfilos le
preguntasen: ‘¿Hacia falta la muerte de
esos animales? ¿Por qué tanta crueldad?’. Más de una vez el director salió
del festival enfadado por la misma pregunta de siempre, más que justificada
para los que hayan visionado la película, ya que no hacía falta ese tipo de
escenas.
Después de terminar el rodaje, el señor Deodato lanzó el bulo de que el film
era real para que comenzara a crecer su leyenda negra y conseguir así el éxito
en taquilla. En Japón, la película superó a la misma E.T.
El primero que pudo ver la película fue el gran Sergio Leone, y éste le mandó una carta
al director que decía: “Querido Ruggero, ¡Que película! La segunda
parte es una obra maestra del realismo cinematográfico, pero parece tan real
que creo que te meterás en varios problemas”.
Los problemas estaban a punto de llegar, ya que el
director, para conseguir más sensacionalismo, pidió a los actores italianos que
salieran de su país, ya que para los espectadores ellos estaban muertos.
En España, la revista Interviú le hizo un
reportaje amarillista donde hablaba de las muertes reales de la película, que se
trataba de una snuff movie. Qué más
pedir por parte de la revista española.
La justicia italiana tomó cartas en el asunto cuando
vieron la película y temieron que las muertes fueran ciertas.
El mismo tema le ocurrió a la reciente A Serbian
Film (2010) y a Ángel Sala, director
del Festival de cine de Sitges, que
fue denunciado por la censura española por exhibir ésta película durante el
festival.
Aunque en Holocausto
no salía ningún muñeco se plástico. Deodato
veía que podría ir a la cárcel si no demostraba que sus actores italianos no
habían muerto, así que el director los llamó para demostrar que estaban vivos.
Hasta aparecieron todos los actores en un popular programa italiano de la época
para evitar problemas mayores.
Después del gran éxito de la película caníbal,
aparecieron otras imitaciones, desde la misma Italia y desde otros países
europeos. Aquí haremos un breve repaso:
-Caníbal Feroz
o Cannibal Ferox (1981) de Umberto Lenzi. Una serie B bastante chapucera
llena de caníbales enfadados, donde un grupo de científicos salen perdiendo por
culpa de unos ladrones de diamantes. Contamos con la versión gore de la famosa
escena de Un hombre llamado caballo
(1970), donde el protagonista es colgado por los pezones, algo modificada para
la ocasión, ya que cambiamos a Richard
Harris por una rubia indefensa que sufrirá su mismo destino. También
podemos ver como el pupas de Giovanni Lombardo Radice es capado a lo
bestia. Por desgracia, cuenta con una ración de tortura animal.
-¡Comidos
Vivos! (1980), nueva aventura caníbal de Umberto Lenzi y que se basa en un
hecho real sobre una secta en nueva guinea que es devorada por unos caníbales,
contando con Robert Kerman que hace
de aventurero.
-Apocalipsis
Caníbal (1980) Co-producion hispano-italiana dirigida por Brunno Mattei (1931-2007) y el terrible
Claudio ( Troll 2) Fragasso que también
se encargo del guión, o algo parecido. Uniendo los zombis con el mondo caníbal y
fusilando la banda sonora de Goblin
que compuso para Zombie. Nos ofrece
un caspazo con gore, fragmentos de documentales de animales e idioteces
varias...
-Terror Caníbal
(1981) dirigida por Julio Pérez. La
peor película dirigida sobre caníbales salió de España y es un bodrio de órdago.
El director se fue a un campamento gitano para contratarlos como caníbales y
por eso llevan esas patillas y usan zapatillas de deporte... Sólo con eso
podéis imaginar el desastre hispano.
Y volviendo a Holocausto
Caníbal, dos últimos apuntes:
-Lo mejor:
Una obra maestra y padre del falso documental actual.
-Lo peor: Los
odios que sigue despertando entre los cinéfilos por sus escenas de maltrato
animal.

Descubre sus historias en: Elizabeth Thor Mundos por Escribir
Si quieres formar parte de Castle Rock Asylum y colaborar con un reportaje, relato y/o reseña, envíanos un mail a castlerockasylum@gmail.com y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible ;)
3 comentarios:
El repaso a esta conocida película me ha parecido estupendo, y además me ha puesto al día de las italianadas de años posteriores.
De todas formas, sobre la película en sí, pienso que su mérito innegable es que es un producto molesto, perturbador, con una atmósfera muy propia, pero como guion es una castaña y los personajes se comportan como eso, como actores porno en donde cualquier justificación es válida para ofrecer ese disparatado final "¡Continúa grabando...!".
Hubo una época en la que por curiosidad me tragué muchas películas que ahora mismo no vería, y la verdad es que no puedo recomendarla solo por el morbo que dé, ya que como historia no vale nada, y cuando has terminado de verla te queda una sensación molesta, como un empacho tras un atracón nocturno.
En fin, será que me he vuelto un blandengue y ya solo me gustan las historias entretenidas con más thriller que vísceras.
Gracias por tu comentario, la verdad es que es una película que no suele dejar indiferente, ya sea en el bueno como en el mal sentido, a nadie ;)
creo que la fase gore es parte de nuestra adolescencia y tras terminar esa fase buscamos algo con mas contenido
Publicar un comentario