Castle Rock Asylum

Bienvenidos a la locura.

I Antología de Relatos de Terror Castle Rock Asylum

Ya disponible en Lektu.

Colabora

Colabora con nosotros.

Mostrando entradas con la etiqueta reportajesfantasia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reportajesfantasia. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de julio de 2016

La Sala Común: Juego de Tronos T.6



La temporada más épica.

¡Cuidado, lector! Esta entrada tiene spoilers de la última temporada de Juego de Tronos, así que lee bajo tu responsabilidad. ¡No digáis que no hemos advertido, internillos!

Después de esta pequeña advertencia, pasamos a comentar la sexta temporada de la serie que se sitúa en el número 1 de mis favoritas: Juego de Tronos. Y es que se ha ganado el puesto por méritos propios.

Ya sabíamos que la sexta iba a ser una temporada desconocida para los lectores, ya que los libros acabaron en la quinta y hasta que no salga Vientos de Invierno no podemos seguir las diferentes tramas que tiene, por lo que estaba algo nerviosa por saber qué nos iba a tener preparados los señores D&D. Y para mi sorpresa, sólo puedo decir… ¡qué temporada, señores!


Acabamos la quinta con un Jon Nieve muerto a manos de sus hermanos de La Guardia de la Noche, Cersei humillada por el Gorrión Supremo, y los hermanos Tyrell encarcelados por los seguidores de la Fe. Daenerys cautiva de un Khalasar y Tyrion intentando lidiar en Meereen. Mientras, Arya se queda ciega tras fallar una de las pruebas del Dios de Muchos Rostros, y Sansa junto a Theon saltando desde lo alto de un muro para escapar de las garras de Ramsey Bolton.

Demasiados flancos abiertos. Muchos nervios por saber qué les sucede a estos personajes.

Voy a intentar que no quede demasiado extenso, ya que si tengo que hablar de todo lo ocurrido en esta temporada, el reportaje sería muy largo.

Así que hablaré de los puntos que me han parecido más interesantes:

-Jon Nieve : En la última escena que vimos de él, le encontrábamos tendido en la nueve en un charco de sangre. Tras muchos rumores (y algunas filtraciones) sabíamos casi seguro de que iba a volver. Y así lo hizo. Gracias a Melissandre, tuvimos al Lord Comandante de vuelta. Su regreso también trajo la venganza ya que pudo ahorcar a los cabecillas de su asesinato, y se despidió de La Guardia de la Noche ya que, como sabemos por su juramento, este dura hasta el día de su muerte.
Jon ha sido uno de los personajes más importantes de esta temporada ya que lidera junto a Sansa el ejército que derrota a Ramsay y devuelve al lobo huargo su lugar ancestral.
En la escena del último episodio donde las casas del norte le rinden pleitesía a pesar de ser un bastardo es una de las más emocionantes de la temporada, y recuerda mucho a la que vimos en el mismo lugar con Robb.


-R+L=J : Otro punto que tiene a Jon de protagonista. Y es que una de las teorías de los lectores ha sido confirmada: el hecho de que Jon Nieve es hijo de Rhaegar Targaryen y Lyanna Stark, por lo que no es un bastardo, sino un heredero legítimo al trono. Vemos eso gracias a una visión de Bran, y sabemos el significado de la frase que atormentaba a al patriarca de los Stark en la primera temporada: Prométemelo, Ned. Una súplica de su hermana para que protegiera a su hijo de Robert Baratheon.

-Sansa Stark : Llega al Castillo Negro acompañada de Brienne y Podrick, y vemos uno de los reencuentros más bonitos de la temporada. Y hay que recordar que, gracias a su alianza secreta con Meñique que envía al ejército Arryn a La Batalla de los Bastardos, Jon recupera Invernalia.
Me hubiera gustado verla de Reina en el Norte, pero solo por ver la cara de Meñique en la escena del comedor del castillo de Invernalia, y de la escena en sí, ha valido la pena.

-Lyanna Mormont : ¡Esta niña se merece más minutos en la próxima temporada! Es tenaz, fuerte y un buen líder. En la escena en la que proclama su lealtad a Jon demuestra ser uno de los personajes que, a pesar de salir poco, dejan huella.

- Davos Seaworth : Uno de mis personajes favoritos, me ha encantado verle luchar junto a Jon.

-Arya Stark : Ya no es Nadie, aunque ¿ lo fue alguna vez? Empezó como la chica ciega, y no pudo llevar a cabo la misión que le encomendaban. Finalmente, se enfrentó a la niña abandonada y ganó la pelea. Jaqen le dice que al fin es Nadie, a lo que ella responde que no, que ella es Arya Stark y decide marcharse de La Casa de Blanco y Negro y regresar a Invernalia.
En el último capítulo, se venga de Walder Fray cocinando a sus hijos y dándoselos de comer para finalmente cortarle la garganta (como hicieron con su madre en La Boda Roja) mientras sonríe triunfante. Gran escena, pero, ¿Arya se está perdiendo en el ‘lado oscuro’? Lo veremos en la siguiente temporada.

-Daenerys Targaryen : La Madre de Dragones. Empieza presa de los Dothraki y acaba con una flota dirigiéndose a Desembarco del Rey. Tiene todas las cartas para ser la siguiente en el Trono de Hierro, aunque sabemos que Cersei no se lo pondrá nada fácil.


-Ramsay Bolton : Esta interpretación se merecía una nominación a los Emmy. Es uno de los personajes más odiados de la serie, pero debo confesar que le voy a echar hasta de menos. Su maldad y sadismo, y esa frialdad que tiene, le han convertido en el villano con mayúsculas. Apuñala en el corazón a su padre a sangre fría, y en La Batalla de los Bastardos vuelve a demostrar su pasión por hacer daño al enemigo de la forma más cruel asesinando a Rickon Stark delante de un Jon incapaz de salvarle (¡¿es que ese niño no sabía correr en zig zag?!). Acaba, paradójicamente, comido por sus propios perros delante de una Sansa que, al igual que su hermana pequeña, sonríe con satisfacción.

-Tyrion Lannister : La Mano de la Reina. No digo más.

-La Hermandad sin Estandartes : A pesar que suponía que Lady Corazón de Piedra no iba a aparecer, cada vez que  mencionaban o salía en pantalla la Hermandad, veía un pequeño rayo de esperanza de que podrían pensar en introducir este personaje en la próxima temporada. Aunque ahora, viendo como están las cosas, creo que la trama podría desentonaría mucho.
Pero me conformo con el regreso de El Perro, al menos con eso ya me he alegrado de volver a ver a Beric Dondarrion y a Thoros de Myr.

-Los Tyrell : Una de las casas extintas esta temporada (junto a los Bolton), y una de mis favoritas. Los voy a echar de menos, sobretodo a Margaery, creo que se merecía más y sobretodo después de lo mal que le ha pasado por culpa de los seguidores de la Fe y viendo que fue la única que se percató de que Cersei tramaba algo. Margaery sabía jugar al Juego de Tronos, lo demostró al adaptarse a cada uno de sus maridos, y después al Gorrión Supremo, si bien vimos que ella no había cambiado al darle a su abuela una nota con una rosa dibujada.
Ya solo queda una Olenna, que aunque no es una Tyrell de sangre lo es de matrimonio, con sed de venganza que se alía junto a los Martell para ayudar a Daenerys y derrocar así a los Lannister.


-Los Greyjoy : Nuevos aliados de Daenerys. Yara apuesta fuerte al adelantarse a su tío y gana. Eso sí, me ha decepcionado que no salga más trama de las Islas del Hierro.

-Cersei Lannister : Y por último, pero no por ello menos importante, Cersei. Veíamos venir que tramaba algo, y lo descubrimos en el último capítulo. Cersei se venga de todos los que le hicieron daño, pero eso trae consecuencias. Y es que al ver como el Septo de Baelor estalla en fuego valeyrio con su amada Margaery dentro, Tommen salta al vacío desde su habitación.
Todos sus hijos han muerto, como bien predijo Maggy la Rana, y con ello lo único que parecía darle humanidad.
Se proclama Reina de los Siete Reinos ante una multitud que la contempla con miedo, y una vez sentada en el Trono de Hierro, su hermano Jaime la mira atentamente (¿le recordará al Rey Loco?). Cersei me recordó y mucho a su hijo Joffrey, y puede que compartan más cosas de lo que parece.


Para mí, Juego de Tronos no es una serie. Es LA SERIE. Y con cada temporada se superan, consiguiendo en esta sexta dos de los mejores capítulos que he visto en televisión: La Batalla de los Bastardos, una clase magistral de cómo realizar una épica batalla, y Vientos de Invierno, que ya sólo de escuchar las primeras notas de la BSO que realizaron para el capítulo se me pone la piel de gallina.

Ahora tendremos que esperar hasta verano del 2017 para ver qué nos tienen preparados D&D y si siguen manteniendo el nivel para lo que será la penúltima temporada de una de las series más impresionantes que he tenido el placer de ver en la pequeña pantalla.

Os dejo con la canción La Luz de los Siete, del capítulo Vientos de Invierno. Que la disfrutéis.


lunes, 26 de octubre de 2015

Presentación de la editorial Ediciones El Transbordador




Hoy vamos a hacer eco de una editorial de esas que han surgido hace poco (esta en verdad acaba de nacer, abriendo los ojos a mediados de 2015) pero que quieren hacerse un hueco para quedarse Hablo de Ediciones El Transbordador.

Esta editorial malagueña nace a partir de Hombrecillos Verdes, una librería (también malagueña) en la que podemos encontrar verdaderas gangas y joyas de segunda mano de esas que uno tardaría en encontrar en una verdadera odisea de literaria y que también apuesta por títulos que no vienen apadrinadas por grandes editoriales. El amor que profesan por la ciencia ficción, la fantasía y el terror, ha sido lo que les ha llevado a sacar adelante su propia editorial con el mismo espíritu que Hombrecillos Verdes.

Con el nombre de El Transbordador y con un gracioso y reconocible logo. Esta editorial despega con un título ya en el mercado, otro a punto de salir del horno y unos cuantos proyectos más entre el que cuenta una secuela de uno de los escritores de género español más conocido por los fans de esta literatura.

La novela que ya está en la calle se titula Ciudad de Heridas, de Miguel Córdoba. Y es una obra que combina terror. ciencia ficción y surrealismo. Siendo una verdadera declaración de intenciones por parte de la editorial, que demuestra estar abierta a toda clase de propuestas.



La segunda obra de esta editorial será una antología dedicada a la temática de los superhéroes. Tan en boca de todos hoy en día gracias a películas como El Caballero Oscuro, Los Vengadores o series como The Flash o Marvel´s Daredevil. Supermalia, coordinada por Montiel de Arnáiz, esta compilación supone ya su tercera entrega de sus antologías "alia" tras Vampiralia y Demonalia. Unas cuantas historias sobre héroes, villanos y antihéroes que estarán estupendamente ilustradas para hacer de lo más atractiva la adquisición de Supermalia, que está en estos momentos en fase de preventa (así que aprovechad).



No será hasta finales del primer semestre de 2016 cuando aterrice el tercer proyecto de El TransbordadorEl Hombre Lobo VS el monstruo de Frankenstein: Guerra en Los Ángeles. La secuela de Drácula VS la Momia: Batalla por Chicago, la entrega escrita por Tony Jiménez (Actos de Venganza, Tormenta Sangrienta) en 2013 para la colección Monster Unleashed de Tyrannosaurus Books. Los personajes de Samuel Parker y Jessica Kramer, tendrán que lidiar con nuevas criaturas en esta nueva y monstruosa aventura.

Estos son los primeros títulos de una editorial que acaba de despegar, pero que promete protagonizar un gran viaje en este (difícil) mundo que es el editorial. ¿Y tú? ¿Quieres formar parte de la tripulación de El Transbordador y acompañarlos en su viaje por el cosmos literario?



domingo, 24 de agosto de 2014

La cocina de Poniente, por Rain Cross

La comida en Juego de Tronos

No hay duda de que la comida es un tema importante en la saga de George R.R. MartinCanción de Hielo y Fuego.

Los libros están llenos de descripciones de los suculentos platos que comen sus protagonistas, y su versión televisiva no se queda atrás. Martin ha cuidado con esmero estos detalles en su saga, haciendo que en cada uno de los lugares de Poniente se coma una cosa diferente.

Así que gracias a Martin podemos imaginarnos como son los pastelitos de limón que tanto gustan a Sansa Stark, o una gran comilona con codornices bañadas en mantequilla que se puede degustar en Desembarco del Rey, sin menospreciar el cordero en salsa de cebolla y cerveza que se come en El Muro. La serie de televisión también muestra mucho de los manjares que el libro expone, viendo en ella a varios de los personajes con deliciosos manjares ante ellos.

Y Chelsea Monroe-Cassel y Sariann Lehrer han sabido aprovechar la ocasión. Con el éxito de los libros y la serie, y viendo la curiosidad que plantea poder probar los platos de nuestra saga favorita hechos realidad, han decidido escribir un libro juntas con las recetas de Canción de Hielo y Fuego. Con prólogo del propio Martin, el libro es fiel a los platos que se mencionan en su saga, siendo un recetario perfecto de comida de estilo medieval, e incluso usando técnicas de esa época para preparar los platos.


Gracias a ellas, podemos cocinar una deliciosa sopa de castañas que Cersei Lannister degusta en uno de los libros, o el pollo meloso de Invernalia.

También los fans usan la comida para conmemorar la tan exitosa saga: pizzas con los estandartes de las diferentes casas de Poniente, cupcakes decorados de diferentes formas y sabores y pasteles de cumpleaños coronados con el Trono de Hierro. Un gran surtido para los diferentes gustos que harán las delicias hasta de los seguidores más exigentes.


Cabe destacar que cada vez hay más bodas de estilo temático, y el universo creado por Martin es el tema escogido por sus fieles fans. Con temática medieval y vestidos salidos de Poniente, la comida también está basada también en los libros. Y como no, no puede faltar la tarta nupcial decorada para la ocasión.

Como curiosidad, decir que el propio George R.R. Martin ha confesado que no sabe cocinar, pero es capaz de describir con todo lujo de detalles todo lo que comen sus personajes.

Lo que está claro que ya sea probando una de las recetas sacadas de la mente de Martin como haciendo unos cupcakes con el estandarte de los Targaryen, podemos pasar un buen rato preparando comida centrada en nuestra serie favorita.

¡A comer, malditos! ¡El invierno se acerca!


miércoles, 13 de agosto de 2014

Fantasía en los 80, por Rain Cross

Los directores y guionistas encontraron un importante filón en la fantasía épica en la década de los 80.

Ya sean basadas en libros como originales, con toques de humor o fantasía pura, los cines siempre contaban en su cartelera al menos una vez al año con una película de este género.

Espadachines, ogros, enanos, unicornios, princesas… las películas tenían un gran abanico de personajes pintorescos y únicos, cada uno con valores diferentes que distaban mucho de una película a otra.
Antes de ‘El Señor de Los Anillos’ o ‘Stardust’, otras películas míticas marcaron el terreno de la fantasía épica. Aquí os traemos una pequeña selección de algunas de ellas.

The Dark Crystal (Cristal Oscuro) 1982

Creada y dirigida por Jim Henson, conocido por ser a su vez el creador de ‘The Muppets’, fue filmada íntegramente con marionetas.  La trama gira en torno a unos seres llamados Urskeks. Uno de ellos rompe el cristal que da nombre a la película, lo que hace que se dividan en dos razas, los terribles  Skeksis y los pacíficos Gelfings, que han sido casi totalmente aniquilados por los primeros. El gelfing Jen, tiene la misión de reparar el cristal antes de la conjugación de los  3 soles para que vuelva la armonía a su mudo, o no habrá marcha atrás. Para ello, contara con la ayuda de Kira, una gelfing hembra. Pero los skeksis no se lo podrán nada fácil.


La Historia Interminable 1984

Basada en la novela del alemán Michael Ende, que no quedó contento con el resultado final, cuenta la historia de un niño llamado Bastián, el cual encuentra un libro que le hará descubrir un mundo de fantasía donde su protagonista,  el joven guerrero Atreyu, debe realizar la misión que la soberana de Fantasia, la Emperatriz Infantil le ha encomendado: encontrar una cura a la extraña enfermedad que padece.  Poco a poco Bastián acabará dándose cuenta de que él es una pieza clave en la historia. Destacar también su característica banda sonora.



Legend 1985

Dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Tom Cruise, a pesar de que no tuvo mucho éxito en su estreno, cosechó posteriormente un amplio grupo de admiradores debido a su original historia y su cuidada ambientación.  La princesa Lily se cita secretamente con Jack, un joven que vive escondido en el bosque. Jack le muestra a Lily unos unicornios, ella se acerca a ellos y acaricia uno, haciendo que los gnomos de la oscuridad lo atrapen y así hacen reinar el frio y la noche en el mundo. Oscuridad (interpretado por el gran Tim Curry), un ser semejante a un gran demonio, queda prendado de Lily y la secuestra, intentado corromper su alma. Jack tendrá que superar innumerables peligros y encontrar aliados para salvar a la princesa y el unicornio.


Labyrinth (Dentro del Laberinto) 1986

También de Jim Henson, cuenta con David Bowie como el malo de la película. Sarah (la ganadora de un óscar Jennifer Connelly) una joven con una imaginación desbordante se queda a cargo de su hermanastro pequeño. Harta de sus lloros pide, sin pensar que pueda suceder realmente, al rey de los Goblins (duende en inglés) Jareth (un personaje de su libro favorito Laberinto) que se lleve a su hermano. Los duendes secuestran al pequeño y el rey Jareth se presenta ante Sarah para decirle que tiene 13 horas para resolver su laberinto y rescatar a su hermano, o el pequeño se convertirá en un duende. Sarah tendrá que superar obstáculos, trampas y traidores para recuperar a su hermano y salir de ese mundo de fantasía.


La Princesa Prometida 1987

Está basada en el libro homónimo de 1973 escrito por William Goldman. La película empieza cuando un anciano le leer a su nieto enfermo el libro ‘La princesa prometida’. El libro narra la historia de Westley, un mozo de caballerizas enamorado de la bella Buttercup. El amor es correspondido y Westley decide ir a hacer fortuna para poder casarse con la joven, pero el barco es atacado por un sanguinario pirata. Después de cinco años, Westley vuelve a su tierra para al fin desposarse con su amada. Pero para recuperarla, tendrá que enfrentarse a Vizzini y sus secuaces, y a un enemigo peor, el príncipe Humperdinck, que pretende casarse con Buttercup a pesar de que ella no le ama. Es famosa la frase de unos de los personajes que se acaba aliando con Westley, Iñigo Montoya: ‘Hola, me llamo Iñigo Montoya, tú mataste a mi padre. Prepárate a morir.’


Willow 1988

De Ron Howard, cuenta la historia de Willow, un hombre que aspira a convertirse en mago, cuya familia encuentra un bebé en un rio. Tras el ataque del ejército de la malvada reina Bavmorda al poblado de Willow, la aldea decide que como es la familia de Willow quién encontró al bebé, quede a su cargo, y deba ser él quién lo lleve a buen recaudo. Por el camino descubre que la pequeña es muy importante para derrocar a la malvada reina y que hay muchos interesados en llevarla ante Bavmorda. Willow tendrá que luchar con el ejército de la reina y encontrar aliados inesperados para poner a salvo a la niña.