Visitando la sala de arte, nos hemos encontrado con un ente
de lo más talentoso: la ilustradora María
Pizarro.
Después de convencerla de que nos acompañara (y mientras le
poníamos la camisa de fuerza…), llegamos a la sala de entrevistas y le hicimos
unas cuantas preguntas. Pero primero de todo, ¡bienvenida a Castle Rock!
¡Muchas gracias! Me
siento extrañamente cómoda con esta camisa tan apretaica.
¿Desde cuándo supiste
que querías ser ilustradora?
Siendo pequeña me gustaban mucho los cómics de Súper López,
Asterix y Obelix, etc. Pero cuando me picó la curiosidad fue a los 11 años,
cuando descubrí a Luis Royo, Gerald Brom, HR Giger, Keith Parkinson, Boris
Vallejo, Frank Frazetta y un larguísimo etcétera. Pensé que podría intentarlo y
ver que salía. Evidentemente, salían unos churros tremendos, pero nunca me
desanimé, simplemente acepté que dibujaba de otra forma.
¿Qué técnicas
utilizas en tus creaciones?
Me considero una persona autodidacta, no he hecho ninguna
carrera artística, y tampoco me ha dado por apuntarme a ningún curso o modulo.
Me gusta ir aprendiendo por mi cuenta, a pesar de los errores que pueda cometer
al no tener la base que te dan estos centros. Y esto me lleva a tu pregunta:
Suelo utilizar técnicas mixtas, ya que la combinación de la acuarela con la
tinta o el grafito es lo que le da fuerza a mis trabajos.
Sabemos que has
colaborado con varios escritores con ‘Relatos Ilustrados’. Cuéntanos un poco
sobre este interesante proyecto.
La idea de “Relatos ilustrados” surge al ver que hay muchos
escritores noveles que deciden no publicar sus trabajos por ser menos extensos
que una novela, por no dar con una editorial que quiera publicarlo, o por dar
con una que sí quiere publicarlo, pero a su vez sangrar al artista.
Por toda esa falta de reconocimiento pensé que una historia
cobraría más fuerza si iba acompañada de unas ilustraciones (y ahí es donde
entro yo).
Desde esta plataforma pretendo unir fuerzas con todo
escritor que quiera ver su obra ilustrada, y a su vez obtener los dos un
beneficio económico.
Hasta ahora estoy muy contenta con el resultado que está
teniendo esta idea, y cada vez son más personas las que se animan.
Este es en enlace si algún curioso/a quiere saber más:
También participas en
Arte-Factor, concretamente en su sección cinematográfica. ¿Cómo surgió esta
colaboración?
Conocí a Raúl Merino por casualidad en Facebook, y vi el
extraordinario trabajo que hace por y para los demás. Siempre he pensado que
él, junto al resto de miembros que forman Arte-Factor, son los encargados de
dar voz a muchas personas en cualquiera de sus disciplinas artísticas. Esa
forma desinteresada de promover el arte y darlo a conocer desde esta plataforma
es simplemente maravillosa. Por todo ello decidí formar parte de algo tan
bonito de la única forma que sé.
Arte-Factor para mí ha sido un puente de conexión con gente
a la que le gustaba mi trabajo, y me ha permitido conocer a otros artistas a
cual más interesante.
Para mí es un placer poder trabajar con el escritor Vicente
Muñoz en nuestra sección de cine, así como nuestros debates previos de qué
película ponemos el mes que viene, o nuestras charlas profundas.
En general solo puedo decir cosas buenas de Raúl y
Arte-Factor, espero seguir al pie del cañón muchos años más.
Otra de tus facetas
artísticas es realizar obras que posteriormente se transforman en prendas de
ropa mediante la empresa norteamericana VIDA. ¿Qué tal está resultando esta
nueva aventura?
Pues de momento, casi todos los miembros de mi familia y
amigos se han comprado algo, jajaja, por lo que se me hace raro verlos
contonearse con mis fulares.
Es una experiencia distinta, quizá el comienzo de algo más
grande, o solo quede en una anécdota. Mientras tanto disfruto del viaje y no me
pregunto demasiado a donde puede llevarme.
Si alguien quiere ver la colección puede hacerlo aquí:
Tus ilustraciones son
muy realistas, dando incluso la sensación de que van a salir del papel (o la
pantalla). ¿Cuál es tu secreto para conseguir este maravilloso efecto?
¿Has visto la película o leído el libro de Oscar Wilde “El
retrato de Dorian Gray”? Digamos que ojalá yo fuera Dorian, pero soy solo el
pintor Basil
Hallward. Retengo el alma de aquel que dibujo en mi lienzo. (Risas)
Ahora enserio, no tengo ni idea de cómo contestarte a esta
pregunta. Soy muy perfeccionista y se me pasan las horas volando mientras estoy
dibujando. En cualquier caso, me halaga mucho que tengas esa percepción de mis
ilustraciones; algo bien debo estar haciendo.
La temática de terror
y ciencia ficción está muy presente en tus trabajos, ¿te gusta este género a la
hora de ilustrar?
Me encantan ese género, me siento muy cómoda y disfruto
mucho cuando veo las reacciones de las personas al ver algún trabajo de los que
hago, ya sea algo agradable para la vista como todo lo contrario.
¿Hay alguna temática
con la que disfrutes más al realizar tus obras?
Plasmar el terror es complicado, pero me gustan los retos.
Disfruto con la temática erótica, ya que dibujar desnudos siempre me fascinó.
Todo se resume en causar impacto en la persona que visualice la ilustración. Si
dejo indiferente es porque no hice bien mi trabajo.
Pregunta obligada,
¿qué película y/o libro ha sido el más aterrador que ha caído en tus manos?
Uff... Esa pregunta es complicada. Estás hablando con una
apasionada del terror en todas sus facetas. Podría decirte que el primer libro
que leí a mis 13 años aproximadamente fue “Los archivos de Salem” de Robin
Cook. Este libro hizo que sintiera curiosidad por seguir indagando en este
género. Despertó mi curiosidad por escritores como Stephen King y sus primeras
obras: It, Pet cementery o El resplandor (como veis todas ellas ligadas al
cine). Le siguió “La llamada de Ctulhu” de H.P Lovecraft, por el que siento una
gran admiración...
Podría seguir con la lista, pero definitivamente, a pesar de
los grandes chascos que he podido llevarme con algún que otro final de un libro
supuestamente “terrorífico”, me quedo siempre con esos pequeños momentos que te
hacen apartar la mirada del libro.
En cuanto al cine, me gusta mucho el mundillo “Serie B”, no
por lo macabro en sí, si no por el trabajo que hay detrás de una currada
caracterización, o los efecto cutrecillos, con los que siempre termino
riéndome.
Es difícil que pase miedo con alguna película, pero los
típicos sustitos tontos sí que los tengo. El director japonés Hideo Nakata, con “The Ring” o “Dark Water”, sí que consigue ponerme de los nervios, pero es
porque tengo un rollo raro con las niñas con pelo en la cara y que caminan
raruncio.
¿Nos podrías contar
un poco sobre tus próximos proyectos?
Estoy metida en varias cosas a la vez. De algunas de ellas
aún no puedo contar mucho porque falta limar temas, o simplemente porque me
gusta crear incertidumbre (Risas). Pero muchos de esos proyectos me tienen
entusiasmada perdida.
Del 21 al 23 de Abril mis trabajos estarán expuestos en la
“21ª Edició del Saló del Còmic de la
Massana (Andorra)” donde estaré muy bien acompañada por David
Arrabal y nuestro libro de terror ilustrado “Sitra Ahra”.
Puedo contar que pronto verá la luz una antología japonesa
en la que participo. También soy la encargada de ilustrar más de una portada de
unos libros muy esperados por sus fieles lectores. En “Relatos Ilustrados” se
publicarán nuevas historias de unos estupendos escritores, y como cada mes
podéis ver mi apartado de cine junto a los textos de Vicente Muñoz en
Arte-Factor.
Muchísimas gracias
por pasearte por nuestros pasillos. Ha sido todo un placer tenerte por aquí,
esperamos verte pronto de nuevo en el Asilo.
Y cuidado al salir…
si es que logras soltarte de la camisa de fuerza.
Muchas gracias por estas preguntas, a pesar de que me han
hecho exprimirme la sesera. Y no...No tengo intención de quitarme la camisa de
fuerza, ya que como dijo el señor Edgar Allan Poe: “Me volví loco, con largos
intervalos de horrible cordura”.

2 comentarios:
Me ha encantado la entrevista. Tanto tú, que te amo con todo mi ser, como María, a la que admiro muchísimo, habéis estado estupendas :)
Eres un amor, de verdad, preciosa mía <3
Publicar un comentario