
- Ambas están ambientadas en Maine (estado en donde reside Stephen King).
- En ambas el protagonista escribe; en Skeletons es un periodista, en Bag of Bones es escritor. En las dos historias hay una casa en el campo junto al lago.
- Las dos historias hablan del racismo y del odio en los pueblos pequeños; en ambas hay una familia negra asesinada por miembros del pueblo.
- Ambas utilizan el mismo concepto temático: los huesos, los esqueletos, haciendo referencia a los crímenes sepultados, a los secretos de los pueblos, a los fósiles del pasado que no hay que desenterrar.
- El protagonista ha de enfrentarse al odio de los habitantes del pueblo, organizados en torno a una apariencia de pureza.
¿Qué ha pasado aquí?

Por fecha, y con la suposición de
plagio, deberíamos suponer que Stephen King vio la película y se inspiró un
poco en ella para crear su novela (porque resulta menos creíble que un director
desconocido como Decoteau pudiera tener acceso a los borradores de King);
además, la película de Decoteau es una crítica social contra la homofobia,
hincapié que no hace King en su relato. De ser un plagio, me recordaría a eso
que hacía Shakespeare: plagiar obras discretas convirtiéndolas en obras
maestras.
Puede ser...

Y siguiendo con la especulación, quizá se trate de una coincidencia, pero no una coincidencia cualquiera, sino de esas que me gustan a mí, de las del inconsciente colectivo de Jung, las serendipias y todo eso. No me resulta ajeno. Un amigo escritor, David Jasso, y yo escribimos, sin saberlo, un relato casi idéntico. Yo le pasé el mío para que le echase un vistazo y al poco me vino riéndose, bromeando con que yo era un maldito copión, un hacker que había entrado en su ordenador y le había plagiado el relato: habíamos escrito prácticamente la misma historia, aunque con enfoque, desenlace y estilo diferentes. Lo mismo nos sucedió años después, cuando escribimos prácticamente la misma novela, con casi el mismo número de páginas, los mismos recursos literarios (era una novela muy peculiar, en segunda persona, con truquitos y sugestiones para el lector) y la misma intencionalidad de fondo.
¿Qué se esconde tras estos fenómenos? ¿Un escritor famoso que aprovecha la mediocridad de un director para copiarle descaradamente una idea? ¿Una mera coincidencia? ¿Una coincidencia no tan mera? ¿Un plagio inconsciente? ¿Alguna otra explicación alternativa (como que compartieron un “negro” guionista que fue contratado por ambos)?
Nah, yo creo que fue cosa de Jung.

Para saber más:
0 comentarios:
Publicar un comentario