Tortugas Ninja Mutantes Adolescentes. ¿Suena un poco
ridículo al leerlo dos veces verdad? Puede que aún a día de hoy, exista gente
que no conozca a estas tortugas mutadas que instruidas en el ninjutsu gracias a
un maestro rata, protegen a los inocentes, viven en las cloacas, se hartan a
pizza y tienen nombres de artistas famosos del Renacimiento Italiano. Así que
haré un repasito a la historia de estos personajes antes de entrar en materia
con su última película.
Fue en 1984 cuando Kevin Eastman y Peter Laird idearon un cómic independiente en blanco y negro con el que pretendían parodiar/homenajear a Frank Miller (creador de cómics como Sin City y 300) y su obra. Quizás, el homenaje más claro y evidente, esté en el Clan del Pie (inspirados por La Mano, creación de Miller para Daredevil). Este cómic era bastante violento, y las tortugas llevaban la misma cinta (de color rojo), por lo que, para diferenciarlas, había que fijarse mucho más en sus armas y personalidades (lo de las cintas de diferente color fue un añadido de la primera serie televisiva para ayudar al público infantil a diferenciarlas). El cómic fue todo un éxito que inició una serie de televisión, esta vez, dirigida al público infantil. Y esto fue solo el principio. Más y más series (y hasta un anime) se realizaron sobre estas tortugas peleonas. Tres películas noventeras con trajes de goma y animatronics que acompañaron la infancia de muchos. Y una completamente digital y que es una continuación directa de la primera entrega (omitiendo sabiamente las dos secuelas). Además de videojuegos, juguetes, numeroso y variado merchandising… ¡y hasta un tour de conciertos!
Aún a día de hoy las Tortugas Ninja gozan de gran
popularidad. Sobre todo entre el público infantil. Y últimamente, es gracias a
la serie realizada por Nickelodeon. Quienes no perdieron la oportunidad de
darles un nuevo reinicio fílmico. Así nació Ninja Turtles. Un proyecto
producido por Michael Bay (artífice de la saga fílmica Transformers) y dirigido
por Jonathan Liebesman (En la oscuridad, Invasión a la Tierra) quien trabajó
con Bay en La Matanza de Texas: el origen.
Los trailers y pósters de esta película sorprendieron (para
bien o para mal) a todo el mundo, sobre todo, debido al nuevo look que
presentaban nuestras queridas tortugas: unos rostros muy humanizados, demasiado
alejados del estilo cartoon de todas sus anteriores versiones, y con un aspecto
más urbano a lo acostumbrado (demasiado recargados en cuanto a accesorios para
mi gusto, la verdad). En mi día ya puse el grito en el cielo por este radical
aspecto (sobre todo tras descubrir que en el arte conceptual realizado
previamente, se barajó un diseño más acorde con las tortugas originales,
adecuadas para el estilo de esta película). Pero a la hora de la verdad, casan
perfectamente con la temática y ambientación.
La película comienza de una gran forma. Con una introducción
al más puro estilo cómic que nos pondrá en situación sobre la precaria
situación en la que se ve envuelta la ciudad, y en los héroes que tratarán de
salvarla. He de decir que estos primeros segundos me animaron de tal forma que
llegué a pensar que estaba completamente equivocado. Y que, Ninja Turtles, iba
a ser una increíble película. Pero esa sensación desapareció al poco rato. La
película va de más a menos desde el minuto uno. A pesar de los efectos
especiales y digitales y de las frenéticas escenas de lucha y acción. La
película no pasa ni del visionado.
Al igual que ocurre con la saga Transformers, Ninja Turtles
da demasiada importancia a sus personajes humanos. No hay que olvidar que el
título deja muy claro quienes son los verdaderos protagonistas. Además de eso,
nos encontramos con una argumento de lo más simple (cierto que la mayoría del
público serán niños. Pero si se molestan tanto en crear una estética tan adulta
y underground, que al menos se molesten un poco más en realizar un guión
decente, en la medida de lo posible).
Hablemos un poco de los personajes:
Anunciada a bombo y platillo, Megan Fox (Jennifer´s Body,
Jonah Hex) es April O´Neil. Una reportera en busca de la noticia del año y que
acabará encontrándose la del siglo cuando se cruza en el camino de unas mutadas
tortugas que se han empeñado en librar al mundo del maléfico Clan del Pie.
Aunque haya declarado que “nació para hacer de April O´Neil”, Fox no podía
estar más desencaminada. Y no lo digo ya por la falta de parecido con el
personaje. Esta actriz no pasa de ser “la cara bonita” con la que los
productores esperan llenar más asientos con espectadores babeantes. Ni
implicándola de esa manera con el origen de las tortugas, consiguen que
empaticemos con su personaje.
Poco diré de Will Arnett (Monstruos Contra Alienígenas,
Jonah Hex) en el papel del compañero de April y que completa este “fascinante”
dúo (¿POR QUÉ NO INTRODUJERON A CASEY JONES?).
Podemos ver a Whoopi Goldberg (Ghost, Sister Act) en un
“gran” al estilo de “Ey, yo solo pasaba por aquí”. Al igual que William
Fitchner (Ultravioleta, Elysium), que no están aquí más que hacer más llamativo
el reparto (y no lo digo por sus actuaciones, más bien por sus personajes).
Me gustó la idea de introducir a Karai en esta película.
Pero no pudieron elegir a una actriz peor para interpretarla. Su personaje
suele ser bastante joven, pero aquí tenemos a una mujer ya entrada en años y que
se agradece que se olviden tan fácilmente de ella.
Y hablemos del villano por excelencia de las Tortugas Ninja:
Shredder (más conocido como Despedazador… o Triturador). La verdad es que su
puesta en escena es estupenda. Pero todo se vendrá abajo a partir del momento
en que nos muestran su icónica armadura (cómo no, remodelada para adecuarla al
conjunto de la cinta). Apenas vemos nada del villano que tanto temíamos (y en
verdad espero que su papel solo quede en esta película).
Y en cuanto a Splinter… no solo se han esmerado tanto en
darle un aspecto “tan de cloaca” que han logrado hacerme revolver el estómago
nada más verlo. Si no que también se han cargado su historia original, haciendo
que su rivalidad con Shredder no tenga toda la importancia que debería.
Lo cierto es que la película me ha decepcionado aún más de
lo que creía. A pesar de unos cuantos guiños y homenajes a las anteriores
series, apenas se han atrevido a sumergirse de lleno en el universo de las
Tortugas Ninja, haciendo que esta carta de presentación sea lo más modesta y
simple posible.
Llamadme masoca, pero no dudaré en acudir al cine para ver
la secuela de Ninja Turtles (anunciada incluso antes de estrenar esta película)
en la que espero ver la Dimensión X. A Krang, a Bebop y Rocksteady (los diseños
de estos tres personajes ya estaban en el arte conceptual de Ninja Turtles) y,
por supuesto, estaré impaciente por ver a Casey Jones repartiendo justicia
callejera junto a las tortugas.
Lo Mejor: Los guiños y homenajes a las series de televisión.
Lo Peor: TODO lo demás.

3 comentarios:
¡Aun no la he visto! jeje pero tengo todavía en mente cuando fui de crío a ver la primera... ¡que nostalgia!
Yo en cambio no la encontré tan nefasta como la pintas, de hecho hasta he agradecido algunas "mejoras". Respecto a Casey Jones, mucho mejor que no haya salido. Nunca entendí por qué tanto protagonismo con un simple secundario, Tortugas Ninja, el mismo título lo dice, son ellas las estrellas.
Te dejo el enlace por si quieres leer mi crítica:
http://erasejm.blogspot.com.es/2014/10/tortugas-ninja_23.html
Un saludo.
Gracias por vuestros comentarios :)
Publicar un comentario