Castle Rock Asylum

Bienvenidos a la locura.

I Antología de Relatos de Terror Castle Rock Asylum

Ya disponible en Lektu.

Colabora

Colabora con nosotros.

Mostrando entradas con la etiqueta lektu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lektu. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2020

Reseña Abundio García de Tomelloso, de Liss Evermore




Sinopsis:

Ésta es una historia acerca de una persona convencional, con un nombre corriente, vecino de un pueblo cualquiera.

Es una historia sencilla, natural, inocente. Una historia sin complicaciones ni misterios. Como su protagonista.

Pero... ¡Ojo! Las apariencias engañan, y de nadie puede uno fiarse; ni siquiera de lo normal. De hecho, especialmente de lo normal.

Opinión de Rain Cross:

Recién salido del horno (o de las profundidades del océano más angosto), Liss Evermore (Alcachofa-Terrornos ofrece un nuevo relato en la plataforma Lektu: Abundio García de Tomelloso, la historia de una persona común, el típico que siempre saluda... o puede que no sea así.

Sin querer desvelar demasiado de la trama, debo decir que esta pequeña joya tiene una narración de lo más original: quien nos cuenta lo ocurrido es más ni menos que una anciana de un pequeño pueblo español que, con los típicos achaques de la edad, se va a veces por las ramas para explicarnos lo que le pasó al bueno de Abundio, un vecino de lo más normal al que conocía todo el mundo. Con un gran giro final, la vida de ese hombre cambia en un segundo, pero deberéis leerlo para descubrirlo.

Como es ya común en Evermore, tanto la narración como la maquetación están muy bien cuidadas, y vale mucho la pena su descarga.

En resumen (ya que no quiero desvelaros demasiado su trama), decir que Abundio García de Tomelloso me ha parecido un relato con mucho humor negro, original y bien llevado.

¿Lo recomendaría?

Absolutamente. Resulta una lectura rápida, divertida y con una sorpresa final que no esperas.

Puedes conseguir Abundio García de Tomelloso en Lektu.



sábado, 28 de diciembre de 2019

Entrevista a Juan Carlos Cervera (escritor) y Nacho Fito (ilustrador)

Entre los muros del manicomio nos hemos encontrado con dos almas tan oscuras como las nuestras: Juan Carlos Cervera y Nacho Fito, que han vuelto a unir fuerzas para darnos el segundo volumen de Very Horrible Stories (VHS) titulado Los viejos rockeros nunca mueren.
Primero de todo, bienvenidos a Castle Rock Asylum.

Juan Carlos: Muy buenas.

Nacho: Encantados de estar por aquí.

Nacho Fito (ilustrador) a la izquierda y Juan Carlos Cervera (guionista) a la derecha
¿Cómo surgió Very Horrible Stories (VHS)?

Juan Carlos: Habíamos trabajado juntos anteriormente en Tu última noche en la Tierra una antología de relatos online que se publicó en formato físico en Argentina (La Términa Ediciones). Nacho hacía las portadas de los relatos y yo los escribía. Siguen disponibles en LEKTU para su descarga gratuita, por cierto. A ambos nos vuelve locos el noveno arte así que decidimos crear VHS, que no deja de ser una antología de historias de terror como lo es Tu última noche en la Tierra.

Algunas de las portadas de “Tu última noche en la Tierra”
En VHS podemos ver unas claras influencias hacia Creepshow e Historias de la Cripta. ¿Qué importantes han sido estas obras en vuestro proceso creativo?

Nacho: Pensando en recuerdos de la infancia relacionados con el terror lo primero que me viene a la mente son las entrañables entradas que hacían en la serie de TV de Historia de la Cripta y, por supuesto, quisimos hacerles un homenaje, ya que apelamos a los 90 en todo momento (incluso con nuestras siglas) evocando un terror algo retro dentro de este mundo tan futurístico en el que vivimos.

Juan Carlos: Sin Historias de la Cripta no existiría Very Horrible Stories. Para mí es una mis mayores referencias.

El título hace una clara referencia al formato de las cintas de vídeo, y como no podía ser de otra manera, Matt McMuerto nos presenta las historias en un videoclub. ¿Cómo se os ocurrió ese escenario?

Juan Carlos: Teníamos claro que queríamos hacer un homenaje a todos esos presentadores de historias que aparecían en los cómics de terror de los cincuenta. Estos solían ser brujos o guardianes de calabozos y de ahí salió la idea de modernizar el concepto y convertir esas lúgubres cavernas en un videoclub.

Nacho: Habiéndome criado en los 90 me pareció una idea perfecta para darle rienda suelta a toda esa imagineria ilustrativa de esa época a la vez que nos permite crear historias y darles un nexo de unión.

Y hablando de Matt McMuerto, este personaje es el maestro de ceremonias de vuestras historias. ¿En qué os inspirasteis a la hora de crearlo?

Nacho: Por supuesto en el personaje de aquel sótano-biblioteca olvidada de Historias de la Cripta.Pensando en los videoclubs ya casi en desuso y que dentro de nada pasarán a ser un mero recuerdo, creímos conveniente que existiese un guardián algo macabro de todas esas citas e historias guardadas en VHS.

Juan Carlos: Exacto. Nosotros queríamos tener el nuestro propio guardián. En ese sentido, Matt McMuerto es la combinación perfecta entre Karlos Arguiñano y Charles Manson.

Viñeta perteneciente al nº2 de Very Horrible Stories

En esta ocasión, nos presentáis el segundo volumen: Los viejos rockeros nunca mueren. Sin spoilers, ¿qué nos podemos encontrar entre sus páginas?

Juan Carlos: Rock, zombies, pesadillas, fantasmas del pasado, promesas rotas, cuentas por ajustar…todo junto y bien removido.

Nacho:Y escenas muy potentes que esperamos que os lo hagan pasar realmente mal. En esta ocasión hemos hilado muy fino tanto en historia como en la composición de las imágenes.

Los dos ya habíais colaborado antes en Tu última noche en la Tierra. ¿Os gusta trabajar juntos?

Juan Carlos: No, pero nuestras condiciones contractuales así nos lo marcan. Es broma, Nacho es un maestro para mí en todo esto y en lo personal lo considero un hermano mayor.

Nacho: Nos flipa. Hay muy buena comunicación y un dejar-hacer, que es super importante para crear un buen proyecto. También nos dedicamos a realizar talleres de cómic para grandes y pequeños, para poder captar más gentuza a este mundillo. Siempre es un placer trabajar con Juan Carlos.

En vuestra primera historia de VHS, Prohibido cazar ratas, la acción transcurría en un hotel abandonado donde sus protagonistas tenían que encargarse de una plaga de roedores. ¿Qué os da más miedo: las ratas o los lugares solitarios?

Nacho: Por mi parte los lugares solitarios, ya que de repente y sin saber por qué, la cabeza comienza a recopilar imágenes, recuerdos o sensaciones que pueden hacer que supures miedo por todos los poros de tu piel, la imaginación es una gran arma y a veces se vuelve contra nosotros.

Juan Carlos: Me quedo con los lugares solitarios también, especialmente sino sabes cómo salir de ellos.

Ratas, zombis… ¿Qué será lo siguiente?

Nacho: ¡Sorpresa! Preparando cosas frescas, de lo que estoy seguro es que con cada capítulo rebuscaremos en los miedos de nuestros seguidores para poder seguir sorprendiendo y haceros disfrutar.

Juan Carlos: Terminé de escribir la tercera historia hace ya un tiempo, pero necesita una fuerte revisión. Incluso estoy pensando en dejarla en la nevera y probar con otra. Si tienes algún género en especial que te gustaría leer en nuestro próximo número puedes contactarnos en nuestras redes sociales: @VHS_Comics (Twitter), “Very Horrible Stories” (Página de FB) o veryhorriblestories@gmail.com. Quizá tu idea sea nuestra siguiente gran historia.

Pregunta obligada: ¿Cuáles son las películas y/o libros que más miedo os han provocado?

Nacho:De pequeño me asustaban mucho El misterio de Salem's Lot, Poltergeist y Flores en el ático, esta última terror psicológico con una abuela que daba mucho yuyu. De libros de terror no he leído mucho, soy más de ciencia ficción.

Juan Carlos: Pelis: REC, La Niebla y Jeepers Creepers. En cuanto a libros IT (Stephen King) es el libro que más pesadillas me ha provocado.

Y para terminar: ¿nos podríais adelantar algo de vuestros próximos proyectos?

Juan Carlos: Tengo una novela que irá ya por su decimonovena corrección y el guion de Very Horrible Stories 3 pendiente de otra. En cuanto a los demás proyectos no están lo suficientemente desarrollados: un guion de western por un lado y una novela de fantasía (que es un género que nunca he tocado, por otro). En cuanto a cosas más inmediatas, en mi perfil de Instagram (@ticket_restaurante) estamos haciendo entre todos los seguidores una historia noir de detectives llamada A tumba abierta. Os animo a acercaos si os pica la curiosidad.

Nacho: Ya veremos que cinta nos tiene preparada Matt McMuerto para el próximo número. Lo que sí que os prometemos es subir de nivel.

Muchísimas gracias por visitar de nuevo nuestros dominios. Nuestros zombis se han alegrado mucho con vuestra visita… al igual que los roedores que se esconden entre las paredes.

Nacho: Todo un placer.

Juan Carlos: Nos vemos pronto.

Recordad que podéis haceros con vuestro ejemplar de Very Horrible Stories 2: Los viejos rockeros nunca mueren en el siguiente enlace: https://boutiquedezothique.es/comics/1004-vhs-n2-los-viejos-rockeros-nunca-mueren.html



viernes, 17 de febrero de 2017

Entrevista al equipo de Tu última noche en la Tierra



Hoy en Castle Rock tenemos el enorme placer de contar con Juan Carlos Cervera (escritor y coordinador), Nacho Fito Parreño (ilustrador) y Liss Evermore (maquetadora), las tres mentes que se esconden tras Tu última noche en la Tierra.

Primero de todo, bienvenidos a nuestro manicomio.

Nacho: Muchas gracias por la invitación

Juan Carlos: Me avisaron de que acabaría aquí si seguía escribiendo. Siempre pensé que era un farol.

Liss: Gracias. Adoro los manicomios. Me siento como en casa.

¿Cómo surgió Tu última noche en la Tierra?

Juan Carlos: En enero de 2016 realicé una actividad de lectura en público en la Casa Cultural de Sagunto (Valencia) como parte del festival Sagunt Z. Después de leer una de mis historia, una pareja se me acercó y me preguntó que donde podían leer más y ahí comencé a maquinar el proyecto.

Ya lleváis cinco números, ¿con qué frecuencia os gustaría editarlos?

Juan Carlos: Cada tres semanas sería lo ideal, pero habría que meterle más horas al día.

Juan Carlos Cervera, escritor y coordinador.
Juan Carlos, tú eres el escritor de estas historias, ¿cuál es tu proceso creativo?

Juan Carlos: Es un proceso complejo, la verdad. Normalmente se pasea por mi cabeza una idea o un concepto sobre el que basar una historia y, con el paso de los días, le voy dando forma hasta que me siento y lo escribo. Es un proceso divertido porque nunca sabes hasta cuanto vas a poder estirar una idea o como va a funcionar todo según lo vas escribiendo. Se convierte todo en una especie de aventura.

Nacho, tus portadas tienen un toque retro ochentero que recuerdan al más puro estilo cómic, ¿en qué te basas a la hora de crearlas?

Nacho: A lo largo de la lectura de las historias, mi cabeza no para de pensar en situaciones en las que al lector le puedan impactar a primera vista. Como quedamos en un principio Juan Carlos y yo, queríamos seguir la línea de Historias de la Cripta, con portadas impactantes con unos buenos claro oscuro, para darle toque de misterio y escorzos remarcados para señalar la futura trama de terror que se espera en la historia.

Otro de los puntos a destacar es la maquetación, obra de Liss Evermore, ¿cómo acabaste trabajando en Tu última noche en la Tierra?

Liss: Soy una escritora de tragedias. Era inevitable que en algún punto de mi vida acabara tropezando con este proyecto. Devoré las primeras tres entregas y nuestras mentes diabólicas se pusieron en marcha para completar el equipo.

¿Qué es lo que más os gusta de este proyecto?

Liss: Me gusta que nos traiga a la memoria un tipo de terror nostálgico. Ése que vivimos en las épocas de los ‘80 y los ’90, y que ha sido eclipsado desde hace unos años por otro tipo de tendencias.

Nacho: Las historias me enganchan de principio a fin, y al ser relatos cortos nos permite desarrollar unas líneas diferentes de trabajo, haciendo que el proyecto cobre vida de una manera fluida.

Juan Carlos: El equipo. Contar con Nacho, Liss y algún que otro colaborador en la sombra no está viniendo deluxe.

Nacho Fito Parreño, ilustrador.
¿Creéis que Lektu es una buena plataforma para dar a conocer vuestro trabajo?

Juan Carlos: Desde luego nos está funcionando muy bien. Ya llevamos casi 500 descargas entre todas nuestras historias. Lo genial de Lektu es que ofrece muchos datos estadísticos y permite analizar cómo, quien, dónde y cuándo se leen nuestros relatos.

Nacho: En estos momentos es agradable ver como nuestro proyecto llegan de buen agrado a diferentes partes del planeta, ahora habrá que seguir planeando los siguientes pasos para seguir creciendo y aprovechar este empujón que en Lektu estamos teniendo.

Liss: Pienso que este tipo de plataformas tienen sus ventajas y desventajas, y también su periodo de explotación. Obviamente aportan visibilidad a los escritores y permiten que su obra se conozca. Pero por otro lado también es cierto que están monopolizando determinados sectores, y eso no es bueno para la economía ni para los negocios locales.

Está claro que sois amantes del terror, ¿cuáles son vuestras influencias?

Nacho: Por mi parte siempre me han encantado ilustradores como Corben, Moebius o Alex Ross, con dibujos excepcionales y muy coloristas.

Liss: La vida, y en algunos casos la muerte.

Juan Carlos: ¡Que profundo! Yo me veo obligado a remitirme al tridente del terror: King, Poe y Lovecraft.

Habladnos un poco de vosotros, ¿en qué otros proyectos estáis trabajando?

Juan Carlos: Ahora mismo estoy inmerso en el gran proyecto que es acabar el máster y vivir para contarlo.

Liss: Recientemente se ha publicado en Lektu una antología gratuita en la que participo.“Antología ucrónica. Relatos desde el Multiverso”. Estoy inmersa en otras antologías, acabo de prologar un libro y actualmente trabajo en una novela.

Nacho: En estos momentos centrado en “Tu última noche en la tierra”, con intención de desarrollarlo en cuatro hojas de cómic, y así que nos lo editen en un fancine que se realizara para el día del cómic gratis, día 17 mayo del 2017

Liss Evermore, maquetadora.
Tenéis que convencer a nuestros internillos de que lean Tu última noche en la Tierra, ¿cómo lo
haríais? 

Juan Carlos: Fácil, con una cita del gran escritor Tony Jiménez que nos ha dedicado recientemente: «Tu última noche en la Tierra es el mejor terror de antes hecho ahora.»

Nacho: Aguantar la respiración, porque lo que viene os hará pasar mucho miedo.

Liss: Con una guadaña.

Y por último, decidnos, ¿nos podéis dar alguna pistilla de cómo serán vuestros siguientes números?

Liss: Por supuesto. Escalofriantes.

Juan Carlos: Va a haber un poco de todo. Lo bueno de publicar relatos y no una novela es que puedes hacer muchos cambios de registro, de escenario, de tipos de personaje…en el contraste está lo interesante.

Muchas gracias por visitarnos, cuidado al salir… si es que no os perdéis.

Liss: ¿No puedo quedarme?

Nacho: Muchas gracias por encerrarnos un rato en vuestra celda, nos vemos pronto, bueno si, sobrevivís a vuestra última noche en la tierra.




lunes, 12 de diciembre de 2016

Proyecto Tu última noche en la Tierra



Tu última noche en la Tierra es un proyecto de relatos de terror, una antología online de que intenta emular a los viejos cómics de "Tales from the Crypt" o "Vault of Horror" de mediados del siglo XX, así como a las series de terror de los 80-90 como "Pesadilla", "Historias de la Cripta" o "Creepshow".

Todas las historias se encuentran ubicadas en España,

Publicamos actualmente en el portal LEKTU (www.letku.com) donde las historias se pueden descargar gratuitamente en PDF y formato EBOOK. con más de 230 descargas de 15 países diferentes. El ritmo de publicación nos suele llevar entre 3 y 4 semanas.

Las historias publicadas hasta ahora son:

Tu última noche en la Tierra nº1:  Narra la oscura travesía de un matrimonio al borde del colapso que se pierde en las carreteras secundarias de Bélmuz.

Tu última noche en la Tierra nº2: En un futuro distópico, una serie de jóvenes compiten en un macabro concurso.

Tu última noche en la Tierra nº3: Un miserable ladrón ve alterado su porvenir cuando roba una maleta con una misteriosa caja dentro.

Tu última noche en la Tierra nº4: En el pequeño pueblo de Crúper, un niño desaparece a pleno luz del día. La tenaz inspectora Verónica Delgado inicia una investigación con todo el público en su contra.

El equipo lo conforman: Juan Carlos Cervera (escritor y coordinador del proyecto), Nacho Fito Parreño (ilustrador) y Liss Evermore (maquetadora)