Castle Rock Asylum

Bienvenidos a la locura.

123

miércoles, 31 de mayo de 2017

El terror en la mochila: Isla de las serpientes (Brasil)

Hoy me largo a Sudamérica, concretamente a la isla de las serpientes, un asquerosísimo lugar perteneciente a Brasil. Primero tengo que deciros que tengo fobia a las malditas serpientes, vamos, es que veo una por la tele y se me pone mal cuerpo para todo el día. ¿Existe algo más terrorífico y asqueroso que una serpiente? Sí, toda una isla llena de ellas. Bienvenidos al infierno. Isla de la Quemada Grande, también conocida como Isla de las Cobras,...

lunes, 29 de mayo de 2017

Reseña Turno de Noche, de Ramsey Campbell

The Overnight Ramsey Campbell 2008, Reino Unido Un grupo de trabajadores de una librería grandota (tipo La casa del libro, spam, spam...) se ven obligados a cubrir un turno nocturno debido a la inminente visita de los dueños de la empresa. Todo debe estar perfecto al día siguiente, pero desde un principio es fácil adivinar que no va a resultar nada fácil, debido a la concurrencia de pequeños contratiempos (llamadas misteriosas, pedidos que...

viernes, 26 de mayo de 2017

Crítica Cortometraje Mom, de Ferrán Brooks

Sinopsis:  Un hombre vive aislado, atormentado por su pasado, huyendo de él. Pero el pasado siempre regresa y alguien lo encuentra para recordarle la bestia que lleva dentro. Opinión: ¡Otro corto que visita Castle Rock! Y es que le estamos cogiendo el gusto a esto del terror en pequeño formato, y del que hay que decir que se encuentran verdaderas joyas del género. Y ésta es una de ellas. Sin querer destripar mucho la trama, nos encontramos...

miércoles, 24 de mayo de 2017

El terror en la mochila: Sanatorio de Sierra Espuña (Murcia)

Hoy vengo a contaros un viaje muy especial, porque realmente me adentré entre la multitud de paredes que componen este sanatorio abandonado. Se encuentra en mitad del bosque de Sierra Espuña, en Murcia, lugar donde viví la mayor parte de mi vida. Son multitud los curiosos que lo merodean casi siempre, pero precisamente esa noche solo estábamos unos cuantos amigos y yo, quedándose la mayoría fuera, ya que, careciendo de puertas y ventanas, se...

lunes, 22 de mayo de 2017

Crítica La Autopsia de Jane Doe de André Øvredal

Seis años ha tardado el noruego André Øvredal en volver a ponerse tras las cámaras en solitario. Seguro que somos unos cuantos los que recordamos la curiosa Trollhunter, uno de los pocos mockumentarys que merece la pena ver. Y André vuelve a sorprender en gran medida con La Autopsia de Jane Doe. Jane Doe es como se denomina en Estados Unidos a los cadáveres cuya identidad es desconocida. Uno de estos cuerpos es hallado en misteriosas...

miércoles, 17 de mayo de 2017

El terror en la mochila: Cortijo Jurado (Málaga)

Hoy cojo la mochila del terror para irme a un sitio que me pilla mucho más cerca de lo habitual y donde tengo mis raíces. Visito en esta ocasión Cortijo Jurado, en Málaga, la tierra de mi madre. Ya desde lejos impresiona, ¿verdad? Pues dejadme que os cuente su historia... A finales del siglo XIX, la familia Heredia mandó construir este señorial cortijo, que les perteneció hasta los años 70, cuando la familia Jurado lo compró y le dio el nombre...

lunes, 15 de mayo de 2017

La Sala Común: Outcast T.1

Luces entre las sombras. Kyle Barnes es un joven que se ha visto afectado por posesiones demoníacas toda su vida. Ahora, con la ayuda del reverendo Anderson, un predicador con sus propios demonios personales, Kyle se embarca en un viaje para encontrar respuestas para conseguir tener una vida normal. Pero lo que Kyle descubre podría cambiar su destino (y el destino del mundo) para siempre. Con esta premisa se nos presenta Outcast, serie...

viernes, 12 de mayo de 2017

Crítica Nunca Digas Su Nombre de Stacey Title

Con un considerable retraso en su fecha de estreno (se estrenó en USA el pasado mes de enero) ha llegado a los cines españoles Nunca Digas Su Nombre (The Bye Bye Man). Esta película supone el regreso de la directora Stacey Title, que lleva ya once años sin tocar una cámara, y la adaptación de un relato de Robert Damon Schnek. ¿El resultado?... Pues una de las películas de terror más sosas y desganadas que un servidor ha visto en mucho tiempo. Nunca...

miércoles, 10 de mayo de 2017

El terror en la mochila: Hotel en El Salto (Colombia)

Hoy vuelvo a coger mi mochila, que cada vez pesa más por el terror acumulado, y me voy a Colombia, a visitar un hotel abandonado desde hace 27 años. El hotel de El Salto. Este hotel data del año 1924, cuando lo crearon, en la cima de una gran cascada, para alojar a la gran élite colombiana. Algunos dicen que la polución de las aguas fue lo que llevó este bonito hotel al abandono, pero lo cierto es que los huéspedes no querían permanecer allí...

viernes, 5 de mayo de 2017

Crítica The Void de Jeremy Gillespie y Steven Kostanski

No son pocos los directores que han intentado, a lo largo de los años, realizar una adaptación o una película influenciada por los Mitos de Lovecraft. Los que han tenido más suerte han sido sin duda el gran John Carpenter con su trilogía del Apocalipsis (La Cosa, El Príncipe de las Tinieblas, En la Boca del Miedo) y Stuart Gordon (Re-Animator, Dagon, la secta del mar) en la parte más visual y splatter. En España lo intentamos sin suerte con...

Reseña: Trancemónium, de Aitor Bertomeu

Sinopsis: Humor. Acción. Amores extraños. Misterio. Paranoia. Fantasía urbana. Un joven atrapado con su perro en una delirante aventura nocturna. Un montañero enfrentado a un desafío inimaginable. Un hombre que mantiene una relación muy poco beneficiosa para su cordura. Una chica incapaz de distinguir entre la vigilia y el mundo de los sueños. Un profesor de matemáticas sometido a un juego mortal. Todos ellos tienen algo en común....

miércoles, 3 de mayo de 2017

El terror en la mochila: La isla Hashima (Japón)

Hoy, con mi mochila colgada, me vuelvo a ir a Japón, a unos cuantos kilómetros del puerto Nagasaki, donde se encuentra una isla abandonada: Hashima. Los nipones la catalogan de isla fantasma, ya que en otros tiempos fue una comunidad minera, una isla donde se abusaba de la tecnología porque sus habitantes se sentían solos y que, paradojamente, hoy está más sola que nunca.  No hace tantos años que está deshabitada, ya que fue sobre 1974...

Page 1 of 16812345Next