Castle Rock Asylum

Bienvenidos a la locura.

123

miércoles, 28 de febrero de 2018

Psicofonía: La Novena Sinfonía (Beethoven)

Ahora estaréis pensando que me he vuelto completamente loca incluyendo a Beethoven en esta sección. ¿Música clásica dentro de las canciones malditas? Pues sí, al parecer esta novena sinfonía tiene detrás toda una maldición espeluznante. Es conocido ya que los compositores de música clásica le temen al número nueve. Hay una leyenda que cuenta que van a morir tras componer la novena melodía. Pues bien, este mito se cumplió con el gran Beethoven,...

lunes, 26 de febrero de 2018

Crítica Hellraiser: Judgement de Gary J. Tunnicliffe

The Hellbound Heart (aka Hellraiser) es una de las obras escritas más conocidas de Clive Barker porque en su corta extensión deja patente prácticamente todas las señas de identidad y el tono que caracterizan a este artista inglés del terror. Su perspectiva más visceral y pasional del género lo ha llevado a ser un referente en el movimiento conocido como "La Nueva Carne". Y en esa novela corta Clive, además, presentaba unos personajes tan...

viernes, 23 de febrero de 2018

Reseña El que se esconde, de Tony Jiménez

Sinopsis: Barry Noonan conduce por una carretera tan oscura como interminable. La noche esconde la promesa de una última oportunidad para sobrevivir a una pesadilla demasiado real que lleva sufriendo años. Su destino iniciará una serie de aterradores acontecimientos que conectarán con los Siete Pasajeros, un grupo de personas unidas por el infierno sobrenatural que han recorrido. Patrick Rafferty, un periodista que ya no cree en el más...

miércoles, 21 de febrero de 2018

El terror en la mochila: Sanatorio Waverly Hills (EEUU)

Hoy me he despertado con ganas de viajar y me he colgado mi mochila al hombro para visitar uno de los lugares más embrujados de Estados Unidos, el Sanatorio Waverly Hills. Este antiguo hospital psiquiátrico encabeza los ránkings de los lugares más terroríficos del mundo.  Abrió sus puertas en el año 1910 para albergar a miles de pacientes que padecían tuberculosis. Durante más de cincuenta años el hospital llegó a albergar hasta a cuatrocientos...

lunes, 19 de febrero de 2018

La Sala Común: Channel Zero No End House

El 5 de octubre de 2011, el canal FX emitía el primer episodio de American Horror Story. Una serie antológica de terror ideada por Ryan Murphy que buscaba refrescar el género y darle un buen hueco en la pequeña pantalla. Recurrentes temas como las casas encantadas, los asesinos en serie, las brujas... se abarcaban desde diferentes puntos de vista o sufrían una nueva vuelta de tuerca. Por desgracia, el tiempo le ha pasado bastante factura...

miércoles, 14 de febrero de 2018

La Sala Común: Buffy, cazavampiros, T.1

Aunque parezca mentira a estas alturas y con lo mucho que me gusta el terror, aun no había visto la serie Buffy, cazavampiros. Sí que he visto mil veces la película (y recuerdo que Luke Perry me tenía loca) y de niña quería ser ella, quería ponerme un bonito vestido blanco con una cazadora negra de cuero, y que cuando acabase la noche y con ella los vampiros, estuviese tan hecho polvo como yo. Dejando a un lado mis sueños infantiles, al final...

lunes, 12 de febrero de 2018

La Sala Común: Twin Peaks, T.3

Aún a día de hoy, son demasiado pocos los halagos que merece la existencia de Twin Peaks (sobre todo su primera temporada). Una serie que creó escuela y que sentó muchas de las bases de las que beben las producciones televisivas de hoy en día. De hecho, sigue siendo fascinante descubrir esta serie que, aún de estrenarse hoy en día, haría enarcar más de una ceja y dar rienda suelta a desconcertados comentarios y críticas en la red. Tenemos...

viernes, 9 de febrero de 2018

Crítica The Cloverfield Paradox de Julius Onah

En 2008, J.J. Abrams nos presentaba una película que, como la mayoría de proyectos en los que se implica, estuvo rodeado de secretismo hasta el momento de su estreno. Cloverfield (aka Monstruoso) resultó ser un buen film rodado en clave de found footage sin caer en los errores y manías que suelen poblar esta vertiente del cine de terror que tanto se explotó por aquel entonces. Además de poder considerarse una Kaiju-Eiga americano que nada...

miércoles, 7 de febrero de 2018

Psicofonía: Love Rollercoaster (Ohio Players)

Imaginad que estáis escuchando una canción y que a mitad de esta suena un grito. Imaginad que ese grito no formaba parte de ella, sino que es el último de una mujer que está siendo asesinada. Ahora escuchad Love Rollercoaster y eso es lo que encontraréis. Macabro, ¿verdad? Según cuenta la leyenda urbana alrededor de este tema de Ohio Players, el grito fue emitido por la modelo de la portada del álbum que, cómo no, sale impregnada en miel. Al...

viernes, 2 de febrero de 2018

La Sala Común: Devilman Crybaby

Netflix le ha cogido mucho gusto al anime. En estos últimos años el gigante del VOD no solo ha distribuido internacionalmente series de animación japonesas como Knights of Sydonia o The Seven Deadly Sins. Han realizado una adaptación en formato largometraje de Blame! el manga de Tsutomo Nihei. "Engordado" su catálogo con animes como Noragami, las dos series de Fullmetal Alchemist, Desaparecido, Ataque a los Titanes... E incluso su adaptación...

Page 1 of 16812345Next